Entradas

Tipos de pedagogía:

Imagen
  Pedagogía humanista Se basa en los valores de la corriente filosófica del humanismo, estableciendo que el ideal de aprendizaje es el de potenciar todas sus capacidades y cualidades de las personas en cuanto tales. En este sentido, la educación considera que el ser humano es a la vez sujeto y meta de su proceso formativo. Pedagogía normativa A diferencia de la descriptiva, que nos habla de lo que ocurre en el fenómeno educativo sin hacer juicios valorativos, en este tipo de pedagogía se estudia lo que nos parecería mejor y, por tanto, cómo debería ser la educación. Por eso incide en los fines que se necesitan conseguir, cómo impartir los conocimientos y las condiciones óptimas de aprendizaje. Psicopedagogía El objetivo principal es estudiar los procesos psicológicos que ocurren durante el aprendizaje. Se recurre a ella para orientarse e intervenir en alumnos con dificultades cognitivas, de tal manera que esta ciencia les ayuda de forma directa a mejorar su compresió...

Tipos de pedagogía:

Imagen
  Pedagogía activa Se fundamenta en que el método y el fin educativo pretenden que el sujeto que aprende   construya su propio conocimiento . No se trata de memorizar, sino de establecer las condiciones necesarias para que el educando   se apropie de su proceso de aprendizaje   de acuerdo con sus métodos e intereses estimulando su capacidad creativa y autónoma para así   potencializar sus aptitudes para solucionar problemas.   Pedagogía crítica Su objetivo se centra en fomentar que los estudiantes cuestionen las creencias y prácticas dogmáticas que les son impuestas dentro de su contexto. En otras palabras, es una   teoría y práctica en la que los estudiantes alcanzan una actitud crítica , pero no sólo con el entorno, sino también consigo mismos. Pedagogía intercultural Estudia la formación en habilidades para comprender y respetar la diversidad cultural. Establece herramientas que permiten desarrollar competencias cognitivas, emotivas y de compor...

Pedagogía:

Imagen
¿Cómo ha evolucionado la pedagogía a lo largo de la historia?  En sus inicios, la pedagogía se centraba principalmente en la  transmisión de conocimientos de forma autoritaria , con énfasis en la disciplina y el control. Sin embargo, a medida que se fue comprendiendo mejor el proceso de aprendizaje, adoptó enfoques más centrados en el estudiante y en la construcción activa del conocimiento. En el siglo XX, surgieron diferentes corrientes pedagógicas que han dejado huella en la práctica educativa. El enfoque constructivista, propuesto por teóricos como  Jean Piaget y Lev Vygotsky , destacó la importancia de la construcción individual y social del conocimiento. La pedagogía crítica, impulsada por  Paulo Freire , enfatizó la concienciación y la transformación social a través de la educación. Estos enfoques y otros han influido en la forma en que se concibe la  enseñanza y el aprendizaje  en la actualidad. ¿Cómo la tecnología está transformando la ped...

Pedagogía:

Imagen
 ¿Qué es? La pedagogía es una disciplina fundamental en el ámbito educativo, encargada de estudiar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Su objetivo principal es comprender cómo se produce el aprendizaje y diseñar estrategias pedagógicas efectivas que promuevan el desarrollo integral de los estudiantes. Su importancia en la educación:  Radica en su capacidad para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. A través de la  aplicación de teorías y métodos pedagógicos , se puede potenciar el desarrollo de habilidades cognitivas, socioemocionales y éticas. La pedagogía permite diseñar ambientes de aprendizaje motivadores, inclusivos y participativos, donde los estudiantes puedan construir su propio conocimiento y desarrollar su máximo potencial. Tendencias actuales:  En la actualidad, se están implementando diversas estrategias para mejorar la calidad de la educación . Una de las tendencias más destacadas es el  enfoque centrado en el estudiante , donde se p...

Ciencias que contribuyen a la educación:

Imagen
Psicologí a:   es una ciencia relativamente nueva. Nace a partir de las corrientes filosóficas empíricas a partir del siglo XVIII, las cuales trataban de comprender la conducta humana como una serie de estímulos y comportamientos que vienen dictados por nuestra propia biología. Biología:   es una de las ciencias naturales , y su objeto de estudio  comprende a las distintas formas y dinámicas de la vida : el origen, la evolución , la adaptación  y los procesos propios de los seres vivientes : la nutrición , el metabolismo , el crecimiento, la respuesta a estímulos, la reproducción , y s us diversos mecanismos posibles de existencia. Política:  es un comportamiento propositivo, intencional, planeado, no simplemente reactivo, casual. Se pone en movimiento con la decisión de alcanzar ciertos objetivos a través de ciertos medios: es una acción con sentido. Es un proceso, un curso de acción que involucra todo un conjunto complejo de decisiones...

Ciencias que contribuyen a la educación:

Imagen
 Sociología:  El objetivo de la sociología de la educación es entender la participación  del aprendizaje escolar a la comunidad y viceversa, con el propósito de mejorar las conductas humanas. El fundador de esta disciplina es Emile Durkheim, quien fue un pionero de la forma empírica de la sociología, que analizó aspectos de la educación.  Pedagogía: Es la ciencia que estudia la educación y su objeto de estudio es el fenómeno sociocultural y a raíz de esto existen otras ciencias que contribuyen a comprender el concepto de educación.     Economía:  estudia cómo las sociedades utilizan sus recursos limitados para producir y distribuir bienes y servicios, desde las necesidades humanas más básicas hasta el comercio internacional y la innovación tecnológica, incidiendo directamente en la vida de las personas. Ivette, A (2020), Economipedia, obtenido de: https://economipedia.com/definiciones/sociologia-de-la-educacion.html  Equipo editorial, (...

¿Qué son las ciencias de la educación?

Imagen
Las Ciencias de la Educación nos brindan un abanico amplio de oportunidades gracias a su apertura ante diferentes ciencias y disciplinas, en este artículo veremos el concepto, las ciencias que coadyuvan al estudio de la educación y el campo laboral. Y se pueden definir como un conjunto de ciencias sociales que coadyuvan al estudio del fenómeno educativo desde diferentes perspectivas, en otras palabras, son todas aquellas ciencias o disciplinas que van a ayudar a analizar la educación. Algunas áreas que estudian las ciencias de la educación son: Filosofía de la educación Historia de la educación Currículum Didáctica Andragogía, entre otras. Edusan, (2018), ¿ Qué son las Ciencias de la educación?, WIXapp, Obtenido de:  https://contactoedusan.wixsite.com/edusan/post/que-son-las-ciencias-de-la-educacion