Pedagogía:
¿Cómo ha evolucionado la pedagogía a lo largo de la historia?
En sus inicios, la pedagogía se centraba principalmente en la transmisión de conocimientos de forma autoritaria, con énfasis en la disciplina y el control. Sin embargo, a medida que se fue comprendiendo mejor el proceso de aprendizaje, adoptó enfoques más centrados en el estudiante y en la construcción activa del conocimiento.
En el siglo XX, surgieron diferentes corrientes pedagógicas que han dejado huella en la práctica educativa. El enfoque constructivista, propuesto por teóricos como Jean Piaget y Lev Vygotsky, destacó la importancia de la construcción individual y social del conocimiento. La pedagogía crítica, impulsada por Paulo Freire, enfatizó la concienciación y la transformación social a través de la educación. Estos enfoques y otros han influido en la forma en que se concibe la enseñanza y el aprendizaje en la actualidad.
¿Cómo la tecnología está transformando la pedagogía?
La tecnología ha tenido un impacto significativo en la pedagogía, transformando la forma en que se enseña y se aprende. El uso de herramientas y recursos educativos digitales ha abierto nuevas posibilidades para la personalización del aprendizaje, la colaboración entre estudiantes y la creación de entornos virtuales.
Las universidades están adoptando plataformas de aprendizaje en línea, sistemas de gestión del aprendizaje y aplicaciones móviles que permiten acceder a contenidos educativos en cualquier momento y lugar. Además, se están utilizando herramientas como la realidad virtual, la inteligencia artificial y la gamificación para hacer que el proceso de aprendizaje sea más interactivo, inmersivo y motivador.
Universidad de los Andes, (2023), "Pedagogía: concepto, importancia y evolución en la educación", Universidad de los Andes, Obtenido de: https://programas.uniandes.edu.co/blog/pedagogia
Comentarios
Publicar un comentario