Tipos de pedagogía:

  •  Pedagogía activa
Se fundamenta en que el método y el fin educativo pretenden que el sujeto que aprende construya su propio conocimiento. No se trata de memorizar, sino de establecer las condiciones necesarias para que el educando se apropie de su proceso de aprendizaje de acuerdo con sus métodos e intereses estimulando su capacidad creativa y autónoma para así potencializar sus aptitudes para solucionar problemas. 

  • Pedagogía crítica

Su objetivo se centra en fomentar que los estudiantes cuestionen las creencias y prácticas dogmáticas que les son impuestas dentro de su contexto. En otras palabras, es una teoría y práctica en la que los estudiantes alcanzan una actitud crítica, pero no sólo con el entorno, sino también consigo mismos.

  • Pedagogía intercultural

Estudia la formación en habilidades para comprender y respetar la diversidad cultural. Establece herramientas que permiten desarrollar competencias cognitivas, emotivas y de comportamiento para el respeto del derecho a la diversidad y la comprensión de los propios patrones culturales.

  • Pedagogía analítica

El estudio de los fenómenos educativos de manera fragmentada lo realiza la pedagogía analítica para así entender las partes que conforman el complejo fenómeno educativo. 




Universidad Panamericana, (2023),"¿Cuáles son los principales tipos de pedagogía?", Universidad Panamericana, Obtenido de: https://blog.up.edu.mx/universidad-panamericana-en-linea/cuales-son-los-principales-tipos-de-pedagogia


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué son las ciencias de la educación?

Pedagogía:

Ciencias que contribuyen a la educación: